Peque de vacaciones - Marian Muñoz


                                             



Amigas y vecinas correteando por la calles durante la mañana, sin madrugar, pero sin perder las escasas horas hasta el almuerzo.  La post comida era otra cosa, por la potente canícula no nos dejaban salir hasta ver el sol tras los árboles del parque, tiempo que aprovechaba para leer libros de la pequeña biblioteca del abuelo mientras los mayores sesteaban en sus habitaciones.  La piscina quedaba lejos, aprovechábamos el descanso del papi para llevarnos con su coche, la playa o el viaje a tierras extrañas como los que hago ahora era impensable, daba igual, la felicidad que nos daban los juegos y amigos son un sentimiento nunca más conseguido, el precio a pagar por crecer.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Señales- Esperanza Tirado






No parece dormir allí. Las calles respiran cansadas después de días enteros de pies yendo y viniendo. Pero nadie duerme. Y las luces siguen encendidas de día y de noche. Desde el cielo, muy a lo lejos, se ven titilando, como pidiendo ayuda. O mandando una señal. Desde ese lejano otro lado hace tiempo que la han visto. Aún no entienden su significado. Por eso esperan. 


Basado en la canción Manhattan de Enrique Morente y Lagartija Nick






Todo a la vez - Esperanza Tirado






¿Fui un héroe, un hombre, un artista, una máscara?

No me queda mucho tiempo. Lo sé. Lo siento en los huesos, en la forma en que el aire se espesa en mi garganta.

He vivido tantas vidas que ya no distingo cuál fue la verdadera. Siento que mi cuerpo se vuelve torpe, ya no responde. He contado lo que debía, lo que sentía.  Solo pido que me escuchen, solo una vez más.

Cuando cierre los ojos, no será un final, sino mi triunfo. Siento una extraña paz.

Como si todo lo que fui estuviera, por fin, en su sitio.


Canción: Lázarus, de David Bowie





El poder de la música - Marian Muñoz




Purita iba feliz por la calle, su nieto pequeño le había dejado unos cascos con los que escuchaba música grabada en un pequeño reproductor guardado en el bolso, iba feliz oyendo sus canciones favoritas de adolescencia y juventud, iba casi flotando, no sentía su cuerpo setentón, al contrario, su espíritu era el de una muchacha de veinte. Con su bienestar llegó al supermercado de siempre donde hubo de quitarse los cascos para escuchar a Juan el del fiambre y a Tomás el pescadero, si bien sus oídos estaban libres, la música seguía sonando en su cuello y sobre todo en su cabeza.

Apenas compró cuatro cosas y fue directa a caja. Era bastante temprano, habiendo solo clientas madrugadoras de toda la vida. Le tocó Sonia aquel día, la conocía de mucho tiempo, siempre con una palabra amable y una sonrisa, como de costumbre pasó los productos por el escáner y mientras Purita sacaba el dinero del monedero le colocó la compra en su bolsa. Finalmente salió el tique y se despidieron.

Mientras cogía la bolsa echó un vistazo rápido a los papeles que acababan de salir de la máquina, pegando un grito de sorpresa e indignación. Todos la miraron, como si estuviera poseída se quejaba de los tiques descuento que el súper le ofrecía: pastillas para limpiar dentaduras postizas y tinte para colorear las canas.

Con una energía impropia de su edad, empezó a protestar de la injerencia de algunas compañías en vidas ajenas, a santo de qué le ofrecían pastillas para dientes postizos si conservaba perfectamente los suyos, por no hablar de las canas, ni siquiera su difunto Carmelo osó nunca decirle cómo debía cortar su cabello o que color usar, ¡eso era ya el colmo! Ante aquel desmadre momentáneo se unió otra usuaria comentando que al comprar una colonia para su sobrino, días más tarde salieron descuentos para cuchillas de afeitar y condones. Otra más que por haber cogido una colonia de bebé que le gustaba mucho le propusieron descuento en pañales y potitos cuando no podía tener hijos.

La cajera sobrepasada por aquella protesta llamó inmediatamente a la supervisora, quien tras comprobar que más vecinas entraban de la calle fisgando lo que pasaba y uniéndose a la protesta, optó por llamar a la policía a pesar de que la mayoría pasaban de los sesenta. Cuando llegaron los municipales intentando calmar ánimos, no tuvieron más remedio que dar la razón a las alborotadoras y conminar a la supervisora que pidiera al equipo informático cambiar el sistema de descuentos.

Después de aquel desahogo Purita volvió feliz y contenta a casa con la compra y con la sensación de haber librado una pequeña batalla como cuando era joven y corría en las manifestaciones contra el gobierno. ¡Que nadie dude del poder de la música!












Nido vacío - Esperanza Tirado









Adiós, mamá, adiós. Sí, que cuelgo ya, que no me quedan más monedas y hay 


una cola que da vuelta al campamento. Que sí, mamá, que me ducho todos los


días. Como bien, de verdad, hasta los guisantes gordos. La mochila está debajo


de la cama, con la etiqueta que me bordaste. Y no he perdido ni un calcetín, te 


lo juro. Cuando vuelva llamo. Vale, llamaré todos los días hasta la vuelta. Te lo 


prometo. Celebraremos mi treinta cumpleaños el domingo siguiente. 




             

Todo/ Nada es igual - Esperanza Tirado






Sigo dando la cena a los niños a las ocho. Les pongo el pijama, les acuesto, les

 leo un cuento y apagamos la luz. Ellos siempre te desean buenas noches antes

 de cerrar los ojos. Yo voy a la cocina, me sirvo un vino, picoteo algo, veo la tele 

me acuesto mientras repaso el horario de mañana. A las seis suena el

despertador. Como ves, nada ha cambiado desde que tú decidiste cambiarlo todo

 para siempre. Bueno, ahora tu madre me llama los domingos. Y, a veces,

 quedamos para dar un paseo y dejarte flores.









       

Vecinos de arriba - Marian Muñoz




En ocasiones el cerebro va a su bola enviando recuerdos que conecta de forma un tanto peculiar, por ejemplo: estaba compadeciendo a los amigos que el día del apagón tuvieron que subir a casa sin ascensor, a partir de un quinto piso. Es la altura con escaleras a la que actualmente llego sin gran esfuerzo, a partir de ahí mi cuerpo no esta preparado para tanto peldaño. Y sin saber cómo recordé mi niñez viviendo en un primero, el ascensor era algo anecdótico y objeto de asombro y curiosidad. Mis mejores amigas vivían encima nuestro, al despertar cada mañana oía sus pisadas o la pelota corriendo por el pasillo pateada por su hermano, señal de estar despiertas. Entonces me apresuraba con el desayuno, preparándome a la carrera para salir a la calle con la comba o la goma, llamándolas a gritos desde la acera, asomándose a la ventana bajaban rápidamente. A pesar de ser pequeña mi voz se oía perfectamente al no haber tantos coches por la carretera como ahora, ni el entorno era tan ruidoso como el de hoy en día.

Después nos trasladamos a vivir a un dúplex en Salinas, al estar los dormitorios en la planta baja, el sonido mañanero más cotidiano era el rumor de las olas o conversaciones a gritos de veraneantes en la playa. Si en el piso de arriba se oía a mamá cacharreando en la cocina o despidiendo a papá para acudir al trabajo, nos indicaba el momento apropiado para levantarnos. Continuando el periplo nos mudamos a la ciudad, aunque ya era adolescente he de reconocer a la postre mi ingenuidad. En el piso de arriba vivía otra familia, más joven que la nuestra, y justo encima de mi habitación se encontraba el dormitorio conyugal. Solía tener el sueño profundo hasta que algún sonido fuera de lugar me despertaba, era entonces cuando oía el ñiqui, ñiqui de muelles de una cama, los imaginaba saltando encima de ella jugando a yo que sé, el caso es que al compartir ascensor por más que los miraba parecían poco joviales, eso sí, llegaron a ser familia numerosa.

Tras una larga búsqueda me mudé con mi chico a un nuevo hogar, el piso de arriba estaba alquilado a estudiantes, las juergas con música o ruidosas conversaciones eran constantes los fines de semana, por no hablar de arrastrar muebles o broncas entre ellos. Por suerte duraron poco y los que les sucedieron han sido más formales, más cuidadosos con el mobiliario y las fiestas son ocasionales, afortunadamente aún conservo la profundidad de mi sueño si bien he de reconocer que con los años he ido perdiendo oído y no me entero de nada.

Es posible que el problema ahora sea yo, mi torpeza va en aumento, se me caen cosas a menudo o tropiezo con patas y puertas por el trajín diario, además del alto volumen del televisor al haber canales que susurran más que hablan y locutores que no vocalizan bien, en fin, a pesar de ello, espero no ser una molesta vecina de arriba.